Se han diseñado artificios pirotécnicos de usos especiales: incendios forestales, minería, construcción, lucha antigranizo, etc. Pero popularmente, el término pirotecnia suele entenderse solo como referido a los fuegos artificiales. Los fuegos artificiales: cohetes, explosivos o juegos pirotécnicos son muy utilizados en todo tipo de países en el mundo y en países latinoamericanos, con importantes ventas de estos productos en lugares como Argentina; principalmente con motivo de las fiestas de final de año (Nochebuena, Navidad, Nochevieja o Año Nuevo), aunque se utilizan también en el festejo de los 15 años de las mujeres, en los 18 de los varones, bautismos, primeras comuniones, confirmaciones, enlaces matrimoniales, aniversarios de bodas y otros aniversarios.
Existe infinidad de productos que crean resultados distintos. Coloquialmente están muy extendidos los términos petardo y cohete, que abarcan casi todas las variedades de explosión y aparatos pirotécnicos existentes, pero la nomenclatura puede ampliarse tanto como la diversidad de efectos:
Buscapiés o carretillas.
Bombas pirotécnicas o carcasas.
Tracas o culebras, papeletas, barrenos, masclets, etc.
Luces de Bengala, ruedas de fuego, etc.
Palmeras, voladores, etc.
Palomas y palomitas, brujas, etc.
La denominación de los productos varía también según la zona, dentro de las distintas regiones de España y del mundo.
Se dice que un cohete o petardo se cebó cuando éste no ha estallado correctamente.
contador de visitas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario