El uso de pirotecnia genera taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y/o muerte. Los efectos en los animales son diversos y de diferente intensidad y gravedad. Los perros suelen sentir temor y al huir pueden ser víctimas de accidentes o perderse. Las aves reaccionan frente a los estruendos con taquicardias que pueden provocarles la muerte; los gatos suelen correr detrás de los explosivos por simple curiosidad pudiendo ingerirlos, perder la vista o lesionarse; los insectos y otros animales pequeños poco pueden hacer para no ser dañados, la pirotecnia es para ellos un explosivo de gran tamaño.
contador de visitas
juegos piroctenicos
martes, 26 de enero de 2016
Riesgos de los juegos artificiales
Todos los años, en nuestro país, sectores públicos y privados especialmente relacionados al sector salud, recomiendan la prohibición de los fuegos artificiales, con el propósito de evitar que niños/as puedan ser afectados.
En el año 2006, el Poder Ejecutivo, mediante un decreto, prohibió la venta de fuegos artificiales, a la vez que anunció que sólo se autorice la venta a las empresas que realizan espectáculos. Con esta medida se pretendía evitar casos lamentables.
De su lado, el Congreso convirtió en Ley un proyecto para controlar y regular la producción de pirotécnicos, esta prohíbe totalmente la producción, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución, adquisición y uso de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, salvo a las personas físicas y morales que establece la ley.
Mientras que el Ministerio de Interior y Policía, responsable de regular esas actividades, incluyendo someter ante los tribunales a quienes violen dicha ley, ya hizo la advertencia a los vendedores ambulantes de que se abstengan del expendio de fuegos artificiales, porque de lo contrario serán sometidos a la justicia.
A pesar de las medidas de las autoridades cada uno de nosotros como padres y madres debemos tomar medidas para que ningún miembro de nuestras familias se vea afectado por los fuegos artificiales.
Lesiones y riesgos relacionadas a fuegos artificiales
Las lesiones relacionadas con los fuegos artificiales con mayor frecuencia ocurren en las manos y dedos, ojos, cabeza y la cara. Estos provocan quemaduras, contusiones y laceraciones.
Incendios, quemaduras, mutilaciones, intoxicaciones, envenenamiento, contaminación sonora y ambiental, son algunos de los riesgos que hay que prever cuando se adquieren y manipulan pirotécnicos.
La mayoría de las lesiones se presentan en las manos y en la cara, por el acercamiento de estas partes del cuerpo al encender los artefactos.
Aunque siempre se tiene en mente a los niños/as para hacerles advertencias, también los adultos deben cuidarse de los fuegos artificiales.
Para que veamos algunas pinceladas de los problemas que causan los fuegos artificiales, a continuación te recomendamos ver un vídeo que, aunque no es reciente, puede ofrecer una panorámica del alcance destructor de estos.
contador de visitas
En el año 2006, el Poder Ejecutivo, mediante un decreto, prohibió la venta de fuegos artificiales, a la vez que anunció que sólo se autorice la venta a las empresas que realizan espectáculos. Con esta medida se pretendía evitar casos lamentables.
De su lado, el Congreso convirtió en Ley un proyecto para controlar y regular la producción de pirotécnicos, esta prohíbe totalmente la producción, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución, adquisición y uso de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, salvo a las personas físicas y morales que establece la ley.
Mientras que el Ministerio de Interior y Policía, responsable de regular esas actividades, incluyendo someter ante los tribunales a quienes violen dicha ley, ya hizo la advertencia a los vendedores ambulantes de que se abstengan del expendio de fuegos artificiales, porque de lo contrario serán sometidos a la justicia.
A pesar de las medidas de las autoridades cada uno de nosotros como padres y madres debemos tomar medidas para que ningún miembro de nuestras familias se vea afectado por los fuegos artificiales.
Lesiones y riesgos relacionadas a fuegos artificiales
Las lesiones relacionadas con los fuegos artificiales con mayor frecuencia ocurren en las manos y dedos, ojos, cabeza y la cara. Estos provocan quemaduras, contusiones y laceraciones.
Incendios, quemaduras, mutilaciones, intoxicaciones, envenenamiento, contaminación sonora y ambiental, son algunos de los riesgos que hay que prever cuando se adquieren y manipulan pirotécnicos.
La mayoría de las lesiones se presentan en las manos y en la cara, por el acercamiento de estas partes del cuerpo al encender los artefactos.
Aunque siempre se tiene en mente a los niños/as para hacerles advertencias, también los adultos deben cuidarse de los fuegos artificiales.
Para que veamos algunas pinceladas de los problemas que causan los fuegos artificiales, a continuación te recomendamos ver un vídeo que, aunque no es reciente, puede ofrecer una panorámica del alcance destructor de estos.
contador de visitas
El origen de la Pirotecnia
El origen de la pirotecnia está directamente relacionado con la invención de la pólvora en China. La fórmula de este material inflamable fue llevada a Europa por los árabes durante su gran expansión por el norte de África y España. Los árabes irrumpieron en las defensas de ciudades amuralladas con las primeras armas de fuego, como la culebrina murallera, si bien este arma era de poco calibre y poco eficiente. En su ocupación en la Península Ibérica, los árabes sentaron las bases y la tradición polvorista también con fines lúdicos en Murcia, Alicante y Valencia; lugares éstos con una amplia tradición del fuego.
Se han diseñado artificios pirotécnicos de usos especiales: incendios forestales, minería, construcción, lucha antigranizo, etc. Pero popularmente, el término pirotecnia suele entenderse solo como referido a los fuegos artificiales. Los fuegos artificiales: cohetes, explosivos o juegos pirotécnicos son muy utilizados en todo tipo de países en el mundo y en países latinoamericanos, con importantes ventas de estos productos en lugares como Argentina; principalmente con motivo de las fiestas de final de año (Nochebuena, Navidad, Nochevieja o Año Nuevo), aunque se utilizan también en el festejo de los 15 años de las mujeres, en los 18 de los varones, bautismos, primeras comuniones, confirmaciones, enlaces matrimoniales, aniversarios de bodas y otros aniversarios.
Existe infinidad de productos que crean resultados distintos. Coloquialmente están muy extendidos los términos petardo y cohete, que abarcan casi todas las variedades de explosión y aparatos pirotécnicos existentes, pero la nomenclatura puede ampliarse tanto como la diversidad de efectos:
Buscapiés o carretillas.
Bombas pirotécnicas o carcasas.
Tracas o culebras, papeletas, barrenos, masclets, etc.
Luces de Bengala, ruedas de fuego, etc.
Palmeras, voladores, etc.
Palomas y palomitas, brujas, etc.
La denominación de los productos varía también según la zona, dentro de las distintas regiones de España y del mundo.
Se dice que un cohete o petardo se cebó cuando éste no ha estallado correctamente.
contador de visitassábado, 2 de enero de 2016
Incendios Causados por juegos piroctecnicos
Pedro Carbo (Gyuayas) En la mañana de hoy, en un pequeño acto dirigido a 100 estudiantes de educación básica de la Escuela Particular Mixta “Nuestra Señora de la Merced”, del cantón Pedro Carbo, la Secretaría de Gestión de Riesgos, brindó su apoyo a la campaña anual de prevención por el uso de juegos pirotécnicos y camaretas del Cuerpo de Bomberos de la localidad.
contador de visitas
Félix Cadena, funcionario del área de Construcción Social de la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos (DPGR) -Guayas, de manera amena y de fácil comprensión, explicó a los estudiantes cuyas edades oscilan entre 5 y 12 años de edad, las consecuencias del uso de camaretas, petardos, diablillos, fosforitos, chispeadores y todo tipo de explosivos utilizados en especial en las festividades de navidad y fin de año, mismas que son perjudiciales para la salud y en ocasiones causan mutilaciones y graves quemaduras en quienes la manipulan.
Solicitó además a los padres de familia que se encontraban presentes, que no les compren a sus hijos estos explosivos, e hizo un llamado a los directivos y profesores de la institución educativa para que creen conciencia en los alumnos, a fin de evitar la exposición innecesaria a los juegos pirotécnicos durante las festividades de diciembre; así como denunciar a la Policía Nacional o Cuerpo de Bomberos a las personas que fabrican y/o comercian con estos productos, los cuales son de uso prohibido para la población civil.
Orlanda Salazar, Directora del centro educativo, destacó la importancia de esta charla, debido a los perjuicios que cada año ocasiona el uso de juegos pirotécnicos y camaretas, adquiriendo el compromiso, que a partir de hoy, la Escuela Particular Mixta “Nuestra Señora de la Merced”, pondrá en práctica lo impartido por el funcionario de la SGR.
Cabe resaltar que estas actividades han sido coordinadas con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Perdro Carbo.
La campaña inició hoy, esperando beneficiar aproximadamente a 15 centros educativos del sector urbano y rural del cantón Pedro Carbo. (SRC)
martes, 22 de diciembre de 2015
Que son los juegos pirotécnicos?
dispositivos que están preparados para que ocurran reacciones pirotécnicas en su interior. Las reacciones pirotécnicas ocurren por combustión no explosiva de materiales, que pueden generar llamas, chispas y humos. Los dispositivos pirotécnicos pueden contener también elementos para que ocurran algunas reacciones explosivas controladas. Las reacciones pirotécnicas pueden estar iniciadas por elementos eléctricos, y luego encender dispositivos pirotécnicos que permiten programar la ocurrencia de otras reacciones pirotécnicas. Los dispositivos pirotécnicos que tienen efectos visuales, sonoros y fumígenos con una finalidad lúdica y de espectáculo son conocidos como "fuegos artificiales", "fuegos de artificio" o "juegos pirotécnicos", la expresión última es en ocasiones reemplazada incorrectamente por «fuegos pirotécnicos» lo cual es un pleonasmo. Se emplean en exhibiciones, festejos, festividades, celebraciones, cumpleaños, conmemoraciones, etc. Se considera todo un arte, ya que son múltiples las variaciones, juegos y técnicas con que cuenta el artesano pirotécnico, y siempre en constante innovación. Pero la pirotecnia incluye además toda una gama para uso agrícola, industrial, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)